Dolores provocados por problemas emocionales

Dolores provocados por problemas emocionales

Dolores provocados por problemas emocionales

Cada vez es más aceptada la existencia de los dolores provocados por problemas emocionales. Puesto que tanto en el área de la medicina como de la psicología, se han observado evidencias que indican la estrecha relación que hay entre el cuerpo y la mente.

Muchas veces, el dolor físico se produce sin una causa aparente, o no responde adecuadamente a los tratamientos convencionales. Pero dado que la mente y el cuerpo trabajan de manera conjunta, es lógico suponer que este tipo de dolencia se vincula con nuestro estado emocional.

Numerosas investigaciones se han efectuado para comprobar esta afirmación. Las cuales nos han llevado a concluir que los conflictos emocionales pueden manifestarse en el cuerpo de diferentes maneras, en lo que se conoce como “somatización”.

El dolor se convierte pues en una manifestación física de los problemas emocionales. Los cuales envían una señal a nuestro cuerpo físico para alertarnos sobre algo que nos afecta y no nos permite fluir con normalidad.

El acelerado ritmo de vida que vivimos actualmente, impide que gestionemos apropiadamente y de manera oportuna, todo el estrés y  las emociones negativas que experimentamos. Por lo que luego de un tiempo podemos sufrir de dolores que afecten nuestra calidad de vida.

Algunos dolores son una manifestación física de los problemas emocionales | Foto Pixabay

Algunos de los más comunes dolores provocados por problemas emocionales

Dolor de cabeza

El dolor de cabeza es uno de los más comunes, y suele estar vinculado con situaciones estresantes y preocupaciones. Por lo que suele presentarse cuando nos sentimos sobrecargados por nuestros deberes u obligaciones, o cuando nos exponemos a circunstancias desagradables con frecuencia.

Dolor de cuello

El dolor de cuello no siempre se debe a un mal movimiento, una postura inadecuada, o una vida sedentaria. Pues a este tipo de dolor también se le vincula cuando somos personas rígidas, y tendemos a guardar rencor o demostrar hostilidad hacia los demás o nosotros mismos.

Dolor en la Espalda Superior

El dolor en la espalda superior puede ser una señal de que nos sentimos solos, no deseados o no amados. También puede indicar que tenemos demasiadas responsabilidades personales o laborales que están siendo difíciles de manejar.

Tal vez te interese leer: Origen emocional de las enfermedades

Dolor en la Espalda Inferior

El dolor en la Espalda inferior o zona lumbar generalmente se encuentra vinculado con problemas de índole económica. Pues es común padecerlo cuando nos sentimos muy estresados o agobiados debido a nuestra situación financiera.

Dolor de cadera

El dolor de cadera se hace presente cuando te dejas por controlar por el miedo que te impide avanzar. Es decir, cuando sientes dificultades para tomar acciones que te permiten cambiar de dirección o situación en tu vida.

Dolor en los codos

El dolor de codo sin justificación o causa aparente, puede estar advirtiéndonos sobre nuestra falta de flexibilidad o excesiva resistencia al cambio, respecto a un hecho o situación importante de nuestra realidad.

Dolor de estómago

El dolor de estómago y los trastornos del sistema gastrointestinal pueden ser la señal con la que el cuerpo nos alerta sobre nuestra dificultad para asimilar ciertas circunstancias. Aquellas situaciones que por alguna razón no podemos aceptar o “digerir”, con las que originan este tipo de malestar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.