EDUCACIÓN EMOCIONAL

Desde la publicación del libro del psicólogo Daniel Goleman, “Emotional Intelligence” el término “Inteligencia Emocional” ha ganado mayor relevancia. Debido al impacto que supone para el rendimiento y bienestar de las personas.
A nivel educativo, la inteligencia Emocional introducen los fundamentos para el desarrollo de habilidades socioemocionales en los Estados Unidos, han demostrado que programas cuyo objetivo es desarrollar habilidades socioemocionales, impulsan el éxito académico. Además reducen problemas vinculados con la violencia, uso de sustancias o problemas alimenticios.
DESARROLLANDO LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
Por otro lado, hay evidencia de que las emociones positivas contribuyen a acelerar el proceso de aprendizaje. Pues estimulan y/o refuerzan las conexiones sinápticas. De manera que un entorno emocional positivo no solo permite adquirir conocimientos con mayor facilidad, sino que propicia que estos se mantengan en el tiempo.
En el ámbito de los negocios, un trabajo de investigación conjunta entre la consultora Hay Group y un grupo de psicólogos expertos en comportamiento organizacional, concluyeron que la inteligencia emocional resulta un excelente predictor del rendimiento o la productividad laboral.
También de acuerdo con un informe publicado por Six Seconds, las compañías que se encargan de fomentar habilidades o competencias de inteligencia emocional, han observado una reducción de costos relacionados con la rotación, ausentismo y poco rendimiento.
Pero para conseguir un buen nivel de inteligencia emocional, es necesario contar con una buena educación emocional, es decir, un proceso adecuado de aprendizaje de habilidades que permita potenciar las competencias emocionales, a fin de capacitarnos de manera integral para una vida plena.

Desarrollar competencias emocionales aportará múltiples beneficios | Foto de Andrea Piacquadio en Pexels
Ventajas de una adecuada educación emocional
Una apropiada educación emocional vendría a satisfacer nuestras diferentes necesidades sociales y emocionales, o por lo menos nos proporcionaría un conjunto de habilidades necesarias para desarrollarlas adecuadamente.
De tal manera que la educación emocional no solo contribuirá al desarrollo personal de los individuos, sino que ayuda a prevenir trastornos como depresión o ansiedad, a la vez que permite desarrollar estrategias para la resolución asertiva de problemas, y conflictos personales o sociales.
Logrando así un notable desarrollo de nuestra inteligencia emocional, es decir, conseguiremos adquirir la capacidad de razonar nuestras emociones, aprovechando su potencial para guiar nuestros pensamientos hacia una mayor flexibilidad y adaptación a las diferentes situaciones.
Tal vez te interese leer: Lo que debes saber sobre las emociones y enfermedades
Es por ello que, aunque la gran mayoría de instituciones educativas no incluyen todavía la educación emocional como parte de sus planes de estudio, cada vez hay un mayor interés en incluir este tema en el proceso formativo.
Esto debido a que, con el transcurrir del tiempo se va haciendo evidente la necesidad de incluir la educación emocional en los distintos niveles educativos. A fin de que las nuevas generaciones puedan disfrutar de sus múltiples beneficios.
Entre las ventajas o beneficios que conseguiremos a partir de una buena educación emocional
podemos mencionar:
- Tendremos mejor conocimiento acerca de nuestras propias emociones, así como la capacidad de identificar y comprender las emociones de las personas que nos rodean.
- Desarrollaremos habilidades para gestionar y regular apropiadamente las emociones propias.
- Podremos prevenir las consecuencias derivadas de una mala gestión de las emociones negativas.
- Adquiriremos mayor capacidad de automotivación, así como una actitud más positiva frente a las diferentes situaciones que se nos presenten.
- Aprenderemos a solucionar los diferentes conflictos sociales de una manera más acertada y positiva.
Cuáles son las competencias de inteligencia emocional a desarrollar
De acuerdo con Bisquerra y Pérez, docentes investigadores de la Universidad de Barcelona, en España, el objetivo principal de la educación emocional es el de optimizar el desarrollo integral de la persona. Para lo cual es necesario adquirir una serie de competencias emocionales.
Dado que las emociones son una parte tan fundamental en nuestra vida, las competencias emocionales son entonces, verdaderamente esenciales para un óptimo desarrollo humano. Pero ¿Cuáles son las competencias emocionales?
Según el GROP (Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica) de la Universidad de Barcelona, existen cinco competencias emocionales principales a saber:
- Conciencia emocional, es decir identificación y reconocimiento de las emociones propias y de otros.
- Regulación emocional, que se refiere a reaccionar o responder adecuadamente a las diferentes emociones.
- Autonomía emocional, que implica lograr el equilibrio entre los niveles de sensibilidad y vulnerabilidad.
- Competencia social, relacionada con las habilidades sociales que facilitan las relaciones interpersonales.
- Habilidades para la vida, que abarcan todas aquellas habilidades, valores y actitudes que aportan bienestar.

La falta de educación emocional tiene serias repercusiones | Foto de Andrea Piacquadio en Pexels
Señales o consecuencias de una falta de educación emocional
Numerosas investigaciones parecen indicar que existe una fuerte correlación entre la inteligencia emocional y el éxito personal y profesional de las personas. De manera que la falta de educación emocional tiene grandes implicaciones.
Esto es porque las personas con baja inteligencia emocional generalmente tienen dificultades para manejar relaciones personales, bien sea con familiares, compañeros de estudio, trabajo o de cualquier otro ámbito.
Como son incapaces de regular apropiadamente las emociones pueden intentar evitar situaciones de tensión, o estallar de forma desproporcionada en determinados momentos. Comúnmente son personas que discuten con frecuencia, porque les cuesta comprender a los demás, así como sentir empatía.
¿Quieres más información o recursos para tu desarrollo y educación emocional? Ingresa en el enlace y comienza a trabajar en tu crecimiento integral de la mano de verdaderos especialistas.
ENTRADAS

Conflictos emocionales y biológicos en la vejez
En la vejez, como en toda la vida, experimentamos múltiples cambios. Pero son más drásticos en esta última etapa. Y es por ello que en esta nota hablaremos de los conflictos emocionales y biológicos en la vejez. El envejecimiento implica una transformación, tanto,...

Enfermedades autoinmunes y el factor emocional
Enfermedades autoinmunes y su relación con las emociones En esta nota hablaremos de las enfermedades autoinmunes y el factor emocional que hay detrás de estas. A fin de comprender por qué aprender a manejar nuestras emociones adecuadamente, puede ser fundamental para...

Las emociones y la cervical
Relación entre cervical y emociones Como sabemos, la causa de muchos de nuestros malestares físicos se encuentra en las emociones. En esta oportunidad, hablaremos específicamente de la relación entre las emociones y la cervical, y de qué forma, comprender el origen...